Adurriaga

Versión de impresión

De Vizcaya, con solar infanzonado en la anteiglesia de Ispaster, de la Merindad de Busturia. Véase también la información del apellido Adurriagane.


Armas

Escudo de armas

Las primitivas fueron: En campo de plata, una encina de sinople, y al pie del tronco, un venado de sable, con el cuello atravesado por una saeta.

Escudo de armas

Miembros de este linaje, por proceder de un segundogénito de Zubieta, trajeron después las armas de éste, brisadas, esto es: En campo de azur, una cruz flordelisada de plata, cantonada en los cantones diestro del jefe y siniestro de la punta de una estrella de plata, y en los cantones siniestro del jefe y diestro de la punta, de un creciente de plata, el primero adiestrado y el segundo siniestrado.

Varía solamente este escudo del de Zubieta, en que el metal de la cruz y el de las dos estrellas es plata, en vez de oro, que es la brisura que adoptó el aludido segundogénito.

Escudo de armas

Otros miembros de este linaje, por proceder de un segundogénito de Zubieta, trajeron después las armas de éste, brisadas, esto es: En campo de azur, una cruz flordelisada de plata, cantonada en los cantones diestro del jefe y siniestro de la punta de una estrella de oro, y en los cantones siniestro del jefe y diestro de la punta, de un creciente de plata, el primero adiestrado y el segundo siniestrado.

Escudo de armas

Otros Adurriaga de Ispaster, por descender de un hijo tercero de la casa de Yarza, de Lequeitio, usaron este escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de oro (¿de azur?), una cruz con dos luceros de oro, y 2º y 3º, un guante de plata en cada uno.

Así, textualmente, lo consigna Labayru, pero tras de no indicar los esmaltes de la cruz de los cuarteles 1º y 4º del campo de los cuarteles 2º y 3º, debe haber error en esa transcripción, pues dice que los luceros y el campo de los cuarteles 1º y 4º son de oro, con lo que resulta que es metal sobre metal, en contra de las leyes heráldicas.

Creemos que las armas contenidas en esos cuarteles 1º y 4º deben ser las de Zubieta, que también figuraron en el blasón de los Iarza, de Lekeitio, con alguna variante.