Andosilla

Versión de impresión

Apellido toponímico originario de la villa de Andosilla (cuyo nombre tomó), del partido judicial de Estella, en Navarra, Otra casa radicó en Villalba, del partido judicial de Pamplona. Diego Ramírez de Avalos dice que tenían entierro y armas en el claustro de la parroquia de Santa engracia de la ciudad de Pamplona, Otra rama radico en Lanciego (Álava) en el siglo XV.

Sancho de Andosilla asistió a la toma de Alicante con el Rey don Jaime i de Aragón. Más tarde pasaron los Andosilla desde alicante a Murcia donde hicieron probanza de Nobleza en 1419.

De los Andosilla de Aragón, originarios de Navarra, fue Ximén Pérez de Andosilla, caballero aragonés, con el Infante don Alonso, hijo del Rey don Pedro III de Aragón. Luchó en las guerras contra Mallorca.

Otros caballeros documentados en Murcia fueron: Martín Pérez de Andosilla, Jurado de Murcia en 1478; Juana López de Andosilla, que testó en Murcia en 1577; Juan y Sancho de Andosilla, que testaron en Murcia en 1605 y dejaron por heredero a Francisco de Cervellón, y Sancho de Andosilla, vetado para Alcalde de la Huerta de Murcia, por los caballeros en 1478.


Armas

Escudo de armas

Según Juan Francisco de Hita y Diego Ramírez de Avalos las primitivas de los solares de Navarra fueron: En campo de gules, una cruz llana, de oro, que toca con sus extremos los del escudo, cargada de cinco lobos andantes de sable.

Escudo de armas

Juan Carlos Guerra dice que la cruz es de plata.

Escudo de armas

Los de la casa solariega de la villa de Villalba, del partido judicial de Pamplona, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de gules, una cruz llana, de oro, que toca con sus extremos los del escudo, cargada de cinco lobos de sable; y 2º y 3º, en campo de oro, un árbol de sinople y dos lobos pasantes de sable, al pie del tronco. Bordura de gules.

Escudo de armas

Los de Navarra y Murcia, según Diego de Soto y Aguilar, que son las que se ven sobre la portada de su casa solariega y en sus enterramientos de la catedral: En campo de gules, un tigre rampante, de oro. Bordura de sable, con tres estrellas de oro en la mitad superior, y tres rosas del mismo metal en la mitad inferior.

Escudo de armas

Algunos autores señalan también para los Andosilla:  En campo de gules, león rampante, de oro, coronado de una diadema del mismo metal, en forma de media luna.

Escudo de armas

Otros: De azur, tres panelas, de plata, bien ordenadas; en punta ondas de agua de azur y plata.