Casero, Cassero
Este apellido tuvo diferentes casas solares en Asturias, Castilla y Navarra.
En Asturias radicaron sus casas solares en Abuli, del Concejo de Oviedo, y en Limanes. En Castilla tuvo casas solares en La Parrilla (Valladolid) y en la ciudad de Valladolid, documentadas en el siglo XVI.
En Navarra tuvo casa solar en la ciudad de Olite, su dueño Simón Casero, documentada en la Fogueración de 1264. Pasaron a Argentina, Bolivia, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay.
Probaron su nobleza ante la Real Audiencia de Oviedo: Antonio Casero Casal Cuesta y Blanco, natural de Oviedo, vecino y originario de Limanes, en 1815; Andrés Casero Fernández y Carvajal, natural de Limanes y vecino de Logrezana (Asturias), en 1758: Gaspar Casero Palacio-Argüelles y Sánchez, natural y originario de Limanes y vecino de Avilés (Asturias), en 1766, y Andrés Casero Fernández y Carvajal, vecino de Logrezana y originario de Abuli (hijo de Bernardo Casero y nieto paterno de Juan Casero), en 1773.
Lucas Cassero y García, natural de Alcocer (Guadalajara), probó su limpieza de sangre para ejercer el cargo de Familiar del Santo Oficio de la Inquisición de Cuenca en 1676, y su mujer María López Gutiérrez, natural de Belmonte.
Armas
En campo de oro, un robledal, de sinople, terrasado de lo mismo.
Los Cassero: En campo de gules, una camisa, de plata, cargada de una cruz, de gules.