Jado, Xado
Jado o Xado
Según Jorge de Montemayor, los Jado forman una rama de la casa de Venero, que se estableció en el barrio de Jado de la villa de Argoños (Cantabria).
Sin duda, por residir en el mencionado barrio, comenzaron a llamarse Jado. Pasaron a Brasil, Estados Unidos, Filipinas, México y Puerto Rico.
A la casa de Argoños pertenecieron Francisco y Pedro Javier de Jado, hermanos, que sirvieron al Rey Don Manuel I de Portugal, y este armó caballero a Francisco, quien por esto acrecentó sus armas.
También procedió de este solar el valiente marino Francisco de Jado y Cagigal, que mandó un navío en la batalla de Trafalgar, donde fue herido. Llegó a General de la Armada.
Armas
En la iglesia parroquial de San Francisco de la ciudad de Santander consta: Escudo cortado: 1º, partido: primero, una torre de dos cuerpos terrasada y acostada de dos árboles, y segundo, cinco escudetes colocados en cruz y cargados de cinco bezantes cada uno, y 2º, un rey sentado en su trono y coronado, que con una espada en mano arma caballero a un soldado arrodillado a sus pies. A la izquierda un caballo naciente del flanco izquierdo, es tenido por las riendas por una figura humana. Bordura general con el lema: "Estas armas heredé y estas gané, el Rey D.M.L. Francisco Gutiérrez de Xado. Año de 1419".
El escudo primitivo de esta fue, "una torre y dos árboles".
Algunos autores como Montemayor dicen que la casa de Jado de Argoños sea una de las ramas de la de Venero, que se estableció en el barrio de Jado del citado Argoños, y que sus armas sean las mismas de Venero: En campo de sinople, una torre de plata sobre una peña de su color, y a la puerta de la torre un pino de sinople con dos leones de su color, arrimados al tronco.
Otros: Escudo cortado: 1º, partido, en campo de sinople, una torre de plata sobre una peña de su color y a la puerta de la torre un pino de sinople con dos leones al natural arrimados al tronco, y sobre este cuartel una leyenda que dice: "Esta heredé"; y segundo, las quinas de Portugal y encima otra leyenda que dice: "Estas gané", y 2º, un rey en su tronco, cruzado a un caballero con una espada, que está de rodillas frente al rey, y una tercera leyenda que dice: "Francisco Javier de Jado. Año 1419".
Otros: En campo de plata, un palo de oro, perfilado de sable y cargado de un águila imperial, también de sable, coronada de lo mismo y linguada de gules.
En una capilla de la iglesia parroquial de Argoños, se ve un escudo con la torre y dos árboles, y encima de estas piezas, la leyenda: "Estas heredé". En el jefe de otro cuartel, que tiene las quinas de Portugal, se lee: "Estas gané". Debajo de la torre hay un Rey sin corona, sentado en un sillón de brazos, y que, con una espada desnuda en la mano, cruza a un caballero que, descubierto, está arrodillado delante de él. Al lado del escudo se lee esta inscripción: "Francisco Xavier de Xado. Año 1419".