Jalpí, Gelpí, Jelpí
Su origen es catalán y tuvo casas solares en la villa de Arenys de Mar (Barcelona); en Tordera, su dueño Mº Pere Miguel Jalpí, documentada en la Fogueración catalana de 1553, y en San Feliú de Guixols y Tossa (Girona), citadas en el siglo XVI.
Juan Francisco March de Jalpí y Gilabert de Tragó, Señor de Tragó, Noble, fue habilitado por el Brazo Militar en las Cortes del Principado de Cataluña, en 1701 y 1705. Era hijo de Juan Baltasar Pablo March de Jalpí, Doctor en Medicina, Síndico de Blanes (Gerona), Oidor de la Real Audiencia del Principado de Cataluña y Conceller en Cap de Barcelona, elevado a la dignidad de Caballero el 5 de octubre de 1655 y de Noble el 23 de marzo de 1673, y fue habilitado por el Brazo Real en las Cortes del Principado de Cataluña, en 1640, y de Francisca Gilabert de Tragó y de Erill Cardona, Señora de Tragó.
Francisco de Jalpí y Solanell, bautizado en Arenys de Mar el 8 de febrero de 1765 e ingresado en la Orden de San Juan de Jerusalén, Gran Priorato de Cataluña, en 1778.
María Gracia de Jalpí y Vilalba de Meca, bautizada en Arenys el 25 de mayo de 1766, ingresada en la Orden de San Juan de Jerusalén, Gran Priorato de Cataluña en 1780.
María Eulalia de Jalpí y Vilalba de Meca, bautizada en Arenys el 11 de junio de 1768, ingresada en la Orden de San Juan de Jerusalén, Gran Priorato de Cataluña en 1780. Fallecida el 21 de mayo de 1832.
Juan March de Jalpí y Juliá, Caballero, fue habilitado por el Brazo Militar en las Cortes del Principado de Cataluña, en 1626.
Armas
La casa Gelpí de Figueres: De oro, con un pino arrancado, de sinople.
Otros Gelpí: En sinople, dos castillos, de gules (sic.), puestos en faja.
Los Jelpí traen: En campo de gules, dos pinos de plata, puestos en situación de faja.
Así se ven en la iglesia parroquial de Arenys de Mar.
Otros Jelpí : En campo de gules, dos pinos arrancados, de plata.