Jaques, Jakes, Jaques de Pamplona

Versión de impresión

Recoge este apellido el “Nobiliario Vascongado”, manuscrito anónimo, y dice que por tener su casa solar en la ciudad de Iruña-Pamplona, se llamaron los que de ese solar salieron Jacques de Pamplona. Posiblemente este apellido es una corrupción de Jaca o Jacas.

Tuvo casas solares en La Puebla de Valverde (Teruel), sus dueños Mosén Johan Jaques y Pero Jaques, documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495; en Jaca (Huesca) y Huesca; en Tragó de Noguera, su dueño Francisco Jaques; en Seo de Urgel (ambas en Lleida), su dueño Mestre Jaques, y en la ciudad de Tarragona, su dueño Mossén Bertomeu Jaques, canónigo, documentadas en la Fogueración catalana de 1553; en la villa de Bermeo (Vizcaya), su dueño San Juan de Jaques, documentada en la Fogueración vizcaína de 1511; y en la ciudad de Pamplona.

Por tener su solar en la ciudad de Pamplona, se denominaron generalmente Jaques de Pamplona.

Bernat Jaques, originario de Huesca, fue de los primeros repobladores de Sagunto (Valencia) en 1244-1276. Antoni Jaques fue vecino de Olocau del Rey (Castellón) en 1396. Johan Jaques fue vecino de La Mata de Morella (Castellón) en 1396. Andreu Jaques fue vecino de Palanques (Castellón) en 1396. Bernat Jaques, originario de Jaca, fue vecino de Valencia en 1306-1316.


Armas

Escudo de armas

Los de Jaca (Huesca) y radicados en Perpiñán, según Vicente de Cadenas, traen: En campo de oro, una cabeza de un moro, en su color.

Escudo de armas

Los de Pamplona usan: Escudo ajedrezado de plata y gules, y las piezas de plata cargadas de cinco armiños de sable, puestos en sotuer. Este escudo es exacto al descrito en la información del apellido Jaca.

Escudo de armas

Los originarios de Montijo (Badajoz), según Vicente de Cadenas, usan: En campo de azur, un águila pasmada, de oro. Jefe, de oro, con tres estrellas, de azur, puestas en faja.

Escudo de armas

Los Jaques de Santiago usan: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de azur, un bordón de oro (significado del paso de Francia a España), y 2º y 3º, en campo de plata, cinco veneras de azur, puestas en aspa.

Escudo de armas

Otros: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de plata, un árbol de sinople y un oso empinado al tronco, y 2º y 3º, en campo de oro, dos bandas de azur.

Escudo de armas

Otros: En oro, una cruz floreteada, de gules, acompañada de cinco panelas de sinople, una en cada hueco y la otra en punta, y un río atravesado por los brazos de en medio.