Jareño
La casa de Jareño, oriunda del Reino de Aragón se asentó en La Mancha, en la villa de El Cañavate y Atalaya del Cañavate (Cuenca), extendiéndose por otras localidades de La Mancha.
Alfonso Lucas Jareño Villaseñor, natural de Atalaya del Cañavate, Licenciado en Cánones por la Universidad de Alcalá de Henares en 1752 y profesor de la misma y Fiscal de la Real Chancillería de Granada.
Armas
Los de Valdelacasa de Tajo (Cáceres), radicados en Madrid, según Vicente de Cadenas, usan: En campo de azur, un puente de plata, sobre ondas de azur y plata.
Otros: En campo de plata, dos árboles, de sinople, puestos en faja.
Otros: En campo de azur, una media luna de plata entre siete estrellas de oro, tres arriba y cuatro abajo. Bordura de oro con ocho roeles de sinople.
Dichas armas fueron usadas por el linaje de Villaseñor y fueron identificadas con el correr del tiempo como Jareño.