Jasa, Jassa
Apellido toponímico aragonés, originario en la villa de Jasa (cuyo nombre tomó), de la provincia de Huesca.
Otras casas solares radicaron en Aragón en Jasa, su dueño Aznar de Jassa; en Loarre, su dueño Johan de Jassa; en Huesca, su dueño Pedro de Jassa; en Hecho, sus dueños Aznar de Jassa, Aznar de Jassa, Blasco de Jassa, Martín de Jassa y Pedro de Jassa; en Aragüés del Puerto (todo en Huesca), su dueño Blasco de Jassa; en Ascara, sus dueños García de Jassa, Johan de Jassa, Johan de Jassa y Pedro de Jassa; en Zuera, su dueño Tristán de Jasa; en Zaragoza, su dueño Bernat de Jassa; en Manchones, su dueño Blasco de Jassa; en Daroca, su dueño Blasco de Jassa, y en Salvatierra de Escá (todo en Zaragoza), su dueño Johan de Jassa, documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495.
Pasaron a Argentina, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, México y Uruguay.
En las Cortes de 1412, en las que fue jurado el Rey Don Fernando I, asistió, como hijodalgo, Pelegrín de Jasa, hermano de Aznar de Jasa, en unión del cual concurrió también a las Cortes de 1423.
Armas
En campo de plata, tres bandas de gules.
Otros ponen cuatro bandas.