Jaurrieta, Jaurieta

Versión de impresión

Tomó su apellido esta familia de la villa de Jaurrieta, del valle de Salazar y Merindad de Sangüesa (Navarra). Pasaron a Estados Unidos y México.

En 1774, Juan Antonio Jaurrieta, vecino de la villa de Miranda de Arga, de la Merindad de Olite (Navarra), por sí y Narciso y Joaquín de Jaurrieta y Zelaya, sus hijos, obtuvo autorización, para usar el escudo de armas de los Jaurrieta de Miranda de Arga.

Gregorio de Jaurrieta, vecino de Beire (Navarra), por sí y en nombre de Juan Francisco Faustino, María Hipólita Toribia y Babila Eulalia, sus hijos, y en el de Juan, así Mea vecino de Beire, padre de Domingo y de Babila; María Cruz Recarte de Jaurrieta, viuda vecina de Obanos (Navarra), por sí y por sus hijos Josefa Felipa y Pía Oteiza Larrayoz y Recain; Toribio Lasaga y Juana Recarte de Jaurrieta, vecinos de Cáseda (Navarra), por el derecho de ésta, y por Juana Antonia Francisca y María Cipriana Gregoria; Manuel Recarte de Jaurrieta, vecino de Artajona (Navarra), por sí y sus hijos Tadeo Anselmo, Bernarda Tadea, Pascual Angel, Sebastián Plácido y Juan Antonio Hilarión; Matías Recarte de Jaurrieta, vecino de Pitillas (Navarra), por sí y sus hijos Calixto, José María y Joaquina; Juan Manuel Recarte de Jaurrieta, vecino de Pitillas; Juan Ramón Recarte de Jaurrieta, vecino de Caparroso (Navarra), por sí y su hijo Juan Ramón, habido en Juana Antonia Bozal, su mujer; Hilarión Recarte de Jaurrieta, vecino de Caparroso, por sí y sus hijos Félix y Ramón Eustaquio; Gerónimo Recarte de Jaurrieta y Rodeles, vecino de Olite (Navarra), por sí y su hijo Antonio; Sebastián Recarte de Jaurrieta y Rodeles, vecino de la misma, y su hijo Eusebio Manuel; Ramón Recarte de Jaurrieta y Gurrea, por sí y su hijo José María; Miguel Recarte de Jaurrieta y Gurrea, de la misma vecindad; e Ignacia Gurrea, viuda, vecina de la misma, madre de Elías Gerónimo Recarte de Jaurrieta habido en su matrimonio con Francisco Recarte de Jaurrieta y Rodeles. Probaron su nobleza ante los Tribunales Reales del Reino de Navarra en 1831.

Ingresaron en los colegiales del Mayor de San Ildefonso y menores de Alcalá: José de Jaurrieta y Landa, natural de Madrid, en 1697, y José de Jaurrieta Landa Sotes y Quintín, originario de Miranda de Arga, en 1705.


Armas

Escudo de armas

En campo de plata, un águila de sable.

Escudo de armas

Los del valle de Salazar, según Diego Ramírez de Avalos de la Piscina, usan: En campo de gules, un águila de oro, gritada de sable.

Escudo de armas

Los de Navarra, según Juan Francisco de Hita, traen: En campo de gules, un águila de plata.

Escudo de armas

Otros de Navarra, según Juan Francisco de Hita, traen: En campo de gules, un águila de oro.

Escudo de armas

Los Jaurrieta de Miranda de Arga: "Un castillo y al pie una cabeza de persona".

Así las describe la "Nobleza Executoriada de Navarra".

Escudo de armas

Otros: En campo de sinople, tres torres, de oro, puestas en faja.

Escudo de armas

Otros, apellidados Ijurieta-Jaurrita: En campo de gules, un águila de oro

Escudo de armas

Los Jaurieta, según Diego Ramírez de Avalos de la Piscina, traen: En campo de gules, un águila de plata.