Jausoro, Jansoro

Versión de impresión

Apellido vasco, con casas solares en las villas de Anzuola, Azcoitia, Mondragón, Motrico, Oñate y Salinas de Léniz, y en la anteiglesia de Araoz, de la villa de Oñate (Guipúzcoa). Pasaron a Argentina, Estados Unidos y México.                                

Martín Ibáñez de Jausoro fue vecino de Azcoitia en 1319, así como Juan Furtis de Jausoro en 1415, Martincho de Jausoro en 1462 y 1484 y Martín Ibáñez de Jausoro en 1538. Este último casó con María Ortiz de Garibay. Pedro Pérez, Martín y Juan de Jausoro fueron vecinos de Oñate en 1388.  

Probaron su hidalguía ante las Juntas Generales de Guipúzcoa y sus Justicias ordinarias: Juan de Jausoro, vecino de Escoriaza, en 1649; Sebastián de Jausoro y sus primos Sebastián, Antonio, Bartolomé y Pedro de Jausoro de Erenisqueta, vecinos de Mondragón, en 1632; José, Juan y Miguel de Jausoro y sus hijos, vecinos de Oñate, en 1641, y Ramón Dionisio de Jausoro, vecino de Oñate, en 1807.


Armas

Escudo de armas

Los de Azcoitia usan: En campo de plata, una torre de piedra, acompañada de dos panelas de sinople, una a cada lado.

Estas armas fueron certificadas por Juan Félix de Rújula y Vaca, Cronista y Rey de Armas del Rey Don Alfonso XIII, a Javier y José Larracoechea Jausoro y Ugarte, hermanos, nacidos en Bilbao el 24 de Junio de 1937 y el 23 de Octubre de 1946, respectivamente, el 18 de Abril de 1966. Eran hijos de Julio de Larracoechea y González, natural de Bilbao, Embajador de España en China, y de María Angeles de Jausoro y Diego de Somonte, natural de Guecho (Vizcaya), y nietos maternos de Angel de Jausoro y Larrondo, natural de Madrid, y de María Diego de Somonte, natural de Bilbao.

Escudo de armas

Otros: En campo de oro, dos leones, de gules, puestos en faja. Bordura de plata con ocho leones, de gules.

Escudo de armas

Algunos Jansoro: En campo de gules, un lobo, de sable.