Javato, Javata, Jabato, Jabata

Versión de impresión

Las guerras de bandería de la Edad Media, historiadas por Lope García de Salazar en el año de 1471, al folio ciento noventa y seis, título noveno, refiere la lucha de Juan López de San Pelayo con los Marroquines en el valle de Sámano (Cantabria), y que Juan Sánchez Jabata la tuvo con Juan de Salazar, hijo de Juan López y de Inés, lo cual prueba pertenencia a una de las principales familias.

Tuvieron casas solares en Bobadilla del Campo y Villagarcía de Campos (Valladolid), documentadas en el siglo XVI, apellidándose Jabata o Javata. Pasaron a Estados Unidos y Filipinas.

Juan Miguel Vicente Marcial Higuero Cortina y Javato, natural de Cáceres, que obtuvo certificación de armas por José de Rújula y de Ochotorena, Cronista y Rey de Armas del Rey Don Alfonso XIII, el 9 de Junio de 1922.


Armas

Escudo de armas

En la citada certificación dada por José de Rújula y de Ochotorena constan: En campo de plata, un león morado y coronado de oro, apoyadas sus manos en una columna de mármol. Bordura de gules con ocho flores de lis de oro.