Jibaja, Xibaja
Este apellido es el mismo de Gibaja. Pero a continuación consignamos nuevos e interesantes datos, relacionados con el origen del linaje y más principalmente con la familia Jibaja que pasó de Castilla a radicar en la provincia de Almería.
Según una tradición que recogen varios tratadistas, el apellido Xibaja, Xibaje, Xibara o Jibaja, procede de un noble llamado Gil Rodríguez, que tenía un hermano mancebo llamado Mendo, hombre arriesgado como pocos, quien en una tempestuosa noche del 5 de Enero de 1128, abandonando el castillo en donde residían, salió por una poterna a inspeccionar el campo enemigo. Haciendo vela sobre el adarve, Gil esperaba el regreso de su hermano, pero un moro que estaba de emboscada mató traidoramente a Mendo, concibiendo la idea de tomar por sorpresa el castillo, para lo cual, en compañía de muchos de los suyos, convenientemente armados, acercóse a la fortaleza e imitando la voz del desgraciado Mendo, gritó: "Gil, baja". Este descendió al rastrillo, donde, apercibido de la estratagema, dio muerte al atrevido moro e hizo con sus mesnaderos una espantosa carnicería entre los mahometanos.
Desde entonces el lugar se llamó Xibaja, en recuerdo de la falsa exclamación que el moro profiriera, y de él tomaron nombre los descendientes de Gil Rodríguez.
Hasta aquí, lo que la leyenda refiere.
Añadimos nosotros que ese lugar de Xibaja tiene que ser el hoy denominado Gibaja, perteneciente al Ayuntamiento de Ramales (Cantabria), porque ningún otro encontramos de nombre semejante en Castilla, de donde los Jibaja o Xibaja eran originarios.
Ese lugar de Gibaja fue cuna de los del linaje del mismo nombre, como ya se consignó en la información del apellido Gibaja, y como éste y los de Jibaja y Xibaja son uno mismo (al menos se encuentra escrito de esas tres formas), es lo más probable que del repetido pueblo procediera la familia que pasó a radicar en Almería.
Hernán Díaz o Diego de Xibaja, fue Camarero Mayor del Rey Don Enrique, Comendador de Ocaña en la Orden de Santiago y Alguacil Mayor de la Corte de Madrid.
Rodrigo de Xibaja, natural de Madrid, fue Paje de la Reina Católica Doña Isabel I, Comendador de Alcántara, Capitán de Caballos, Ganador, Gobernador y Regidor de Almería en 1495 y encargado por el Rey Don Fernando de Aragón de la defensa de la plaza.
Rodrigo Jibaja, vecino de Medina de Pomar (Burgos), probó su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid en 1554.
Armas
Usaron los de este apellido en Almería: "Un castillo de oro rodeado de llamas, sobre campo de sable, cielo con estrellas de su color, banda engolada en cabezas de sierpes y bordura de azur con ocho aspas de San Andrés".
Diego de Soto y Aguilar señala que los del valle de Perillas, radicados en Andalucía, traen: Escudo cuartelado: 1°, en campo de oro, tres troncos iguales de árboles, desmochados; 2°, en campo de plata, dos encinas de sinople, puestas en faja; 3°, en campo de oro, tres calderas de sable, bien ordenadas, y 4°, en campo de sinople, cuatro lobos pasantes de sable, el uno al otro mirándose, las bocas abiertas y las lenguas sacadas. puestos de dos en dos.
Otros: En campo de sable, un castillo de oro. Bordura de azur, con ocho aspas de oro.
Otros: En azur, sembrado de merletas, de plata.