Jimena, Ximena, Gimena
Apellido castellano, con casas solares en las ciudades de Segovia y Toro (Zamora), en Cabrejas del Pinar (Soria) y en Medina del Campo (Valladolid), documentadas en el siglo XVI.
Pasaron a Argentina, Colombia, Chile, Estados Unidos, Filipinas, México y Perú.
Francisco de la Cruz Jimena y Muñoz, Teólogo, Prebendado de Córdoba, probó su limpieza de sangre para ingresar en el Colegio Mayor de Santa María de Jesús, de Sevilla, en 1756.
Armas
Según Gonzalo Argote de Molina traen: Escudo partido: 1º, jaquelado de oro y sable, y 2º, en campo de oro, tres bastones de gules. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Los de Soria, según Vicente de Cadenas, usan: En campo de oro, un castillo de piedra sobre una lastra o losa también de piedra, y cercando el castillo, un foso lleno de agua.
Otros: En plata, un castillo, de gules, cuadrado y asentado sobre una roca de su color.
Otros: En campo de oro, tres estrellas, de azur, de ocho puntas.
Otros: Escudo partido: 1º, en campo de plata, un león rampante, de púrpura, y 2º, en campo de azur, tres estrellas de ocho puntas, en oro.