Jusué, Josué

Versión de impresión

Procede de Navarra, con casas solares en el lugar de 011eta y en la villa de Peralta, de la Merindad de Olite, y en el lugar de Bearín, del valle de Yerri y Merindad de Estella, documentadas en el siglo XVI.

Faustino Jusué Barredo, natural de Cohicillos (Cantabria), probó su limpieza de sangre para ejercer el cargo de Ministro Oficial del Santo Oficio de la Inquisición de Logroño en 1814.


Armas

Escudo de armas

Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de oro, un árbol de sinople y un jabalí de sable, pasante al pie del tronco, y 2º y 3º, en campo de oro, dos fajas de gules.

Estas armas constan en una piedra armera en Olleta.

Escudo de armas

Las primitivas debieron ser: En campo de oro, un árbol de sinople y un jabalí de sable, pasante al pie del tronco.

Escudo de armas

Los radicados en Cáceres, según Vicente de Cadenas, usan: En campo de oro, dos llaves, de azur, puestas en palo, con los paletones afrontados.

Escudo de armas

Otros: En campo de oro, una banda de gules entre dos corazones de lo mismo. Bordura de azur, con cinco flores de lis de oro.

Escudo de armas

Otros: En campo de azur, una tralla de oro.

Escudo de armas

Algunos Josué: En campo de gules, dos estrellas, de oro, puestas en faja y a su diestra, un lunel, de plata.

Escudo de armas

David y Judas Macabeo Josué, judíos, usaban: En campo de oro, dos grullas de sable, membradas de gules, embellecidas de oro, colocadas en palo.