Mompalau

Versión de impresión

Dice Mosén Jaime Febrer que los Mompalau pasaron desde Alemania a Francia, para libertarla de los moros. De allí vinieron a España y se alistaron para militar en Cataluña a las órdenes del Conde Borrei de Barcelona. En premio de sus servicios se les dieron muchos lugares y altos empleos. Debieron fundar el lugar de Mompalau, que hoy pertenece al Ayuntamiento de Sant Antolí y Vilanova (Lleida).

Jaime Mompalau acompañó al Rey Don Jaime I de Aragón en la conquista de Valencia. Quedó heredado en dicha ciudad.

Mosén Matheu Mompalau fue Jurado de la ciudad de Valencia en 1381.

Fueron Caballeros de la Orden de Montesa: Fray Francisco Mompalau, Comendador de Ares y de Alcalá de Chisvert, en 1526, fallecido en 1583; Fray Luis Angel Mompalau, Comendador de Culla y de Perpunchet, en 1500; y Gaspar Marco Antonio Mompalau y Mucefi, natural de Valencia, Conde de Gestalgar, en 1656, fallecido en Valencia el 15 de Marzo de 1664.

Fray Francisco Mompalau fue Comendador de Ares de la Orden de Montesa en el siglo XVI.

Francisco Mompalau y Juan Mompalau, naturales de Valencia, fueron Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén desde 1559.

Margarita Mompalau y Mucefi, natural de Valencia, probó su limpieza de sangre para casar con el Caballero de Montesa con Juan Crespi, en 1644. Era hija de Baltasar de Mompalau, Conde de Gestalgar, y de Ana Mucefi, y nieta paterna de Gaspar de Mompalau y de María Ferrer.

Ana María Mompalau y Sanz, natural de Valencia, probó su limpieza de sangre para casar con el Caballero de Montesa con Gonzalo Escrivá de Hijar, en 1634. Era hija de Cristóbal Mompalau y de Juana Sanz y nieta paterna de Gaspar de Mompalau, Barón de Gestalgar, y de María Ferrer.

Victoria Mompalau y Sanz, hermana de la anterior, natural de Valencia, probó su limpieza de sangre para casar con el Caballero de Montesa con Baltasar Julián, en 1636.


Armas

Escudo de armas

En campo de gules, un palacio de oro.

Escudo de armas

Otros de Cataluña, según Gregorio García Ciprés, usan: En campo de oro, un palacio de azur, aclarado de plata.