Moya

Versión de impresión

Apellido muy antiguo. Procede, en opinión de muchos tratadistas, de la noble casa de los Mariño, en el reino de Galicia, de antigüedad tan remota que algunos genealogistas aseguran su existencia en época anterior a la invasión sarracena, como procedente del elemento hispano-romano, haciendo mención expresa de varios de sus varones que en aquellos tiempos ejercieron cargos importantes.

Está considerado como el progenitor de los Moya el caballero gallego Álvaro Mariño, que por los años de 830 asistió con algunos otros, a la toma de la villa de Moya, distinguiéndose extraordinariamente por su valor; puesto que, sólo, comenzó el asalto a escala vista. El Rey le premió esta hazaña autorizándole para que tomase por apellido el nombre de la citada villa y para acrecentar sus armas en la forma que más adelante detallaremos.

La villa de Moya, de la que tomaron el apellido los de este linaje, pertenece a la provincia de Cuenca, y era cabeza del Marquesado, que comprendía treinta y cuatro pueblos y dos despoblados. Fue dada en señorío en 1475 a Andrés de Cabrera, Caballero de Santiago y Comendador de Montemolín, en recompensa por la entrega de los tesoros reales, y ese señorío quedó elevado a Marquesado en 1480, cuya dignidad ostenta hoy el Duque de Alba.

Caballeros originarios de la casa primitiva de Moya en la villa de este nombre, crearon nuevos solares en las villas de Huete y de Belmonte, de la misma provincia de Cuenca, y pasaron a Aragón, País Vasco, Castilla, Andalucía y Murcia, fundando en todas ellas importantes casas solariegas.

Bernat de Moya fue vecino de Onda (Castelló) en 1379. Romeu de Moya fue vecino de Lliria (València) en 1427. N. Moya, N. Moya, Bernat Moya, Johan de Moya y Pere de Moya fueron vecinos de la ciudad de València en 1354-1373. Johan de Moya fue vecino de Camí de Quart (València) en 1379. Innocent de Moya y Sanxo de Moya, de Castilla, fueron vecinos de Alzira (València) en 1399. Just de Moya, de Castilla, fue vecino de Alcudia de Carlet (València) en 1337. Domingo de Moya, Joan de Moya y Pasquall de Moya fueron vecinos de Gandía (València) en 1373. N. Moya y Domingo Moya fueron vecinos de Denia (Alacant) en 1381. Petrus de Moya fue de los primeros repobladores de Xàtiva (València) en 1248-1249. Miguel de Moya y Michel Andrés de Moya fueron vecinos de Cocentaina (Alacant) en 1269. Martín de Moya, de Castilla, fue repoblador de Orihuela (Alacant) en 1300-1314.

En Aragón tuvo casas solares en Cortes de Aragón, sus dueños Johan de Moya y Vertholomeu de Moya; en Sarrión, sus dueños Joan de Moya y Pascual Moya; en Anadón, sus dueños Domingo Moya, Goncalvo de Moya y Joan de Moya; en Blesa, sus dueños Bertholomeu de Moya, Joan de Moya, Miguel de Moya y Pascual de Moya; en Villarroya de los Pinares, sus dueños Anthon Moya, Domingo Moya, Domingo Moya, Domingo Moya Pascual, Johan Moya, Johan Moya, Pascual Moya, Pascual de Moya y Rodrigo Moya; en Moscardón, su dueño Pascual de Moya; en Villar del Cobo (todo en Teruel), su dueño Johan de Moya; en la ciudad de Zaragoza, sus dueños Anthon de Moya, Domingo Moya, Martín Moya y Martín Moya; en Lituénigo, sus dueños Johan de Moya y Pedro Moya; en Litago, su dueño Martín de Moya; en Monreal de Ariza, su dueño Pedro Moya; y en Cetina (todo en Zaragoza), su dueño Rodrigo Moya, documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495; y en la ciudad de Teruel, su dueño Francisco de Moya, citada en 13841387.

En Vizcaya tuvo casa solar en el barrio de Pando, del valle de Carranza.

Otra antigua familia de Moya radicó en Laujar (Almería). Su casa solariega estaba sita en la hoy llamada Calleja de los Dolores, de la citada población.

En las provincias de Cuenca, Lugo, Las Palmas y Málaga existen lugares denominados Moya, que quizás tengan relación con este linaje.

Guillén de Moya, caballero catalán, vivió por los años 1200 y estuvo acompañando al Rey Don Pedro de Aragón en la batalla de las Navas de Tolosa. Está considerado por algunos autores como el progenitor de los Moya de Andalucía. Así lo dicen entre otros, Fray Jaime de Bleda en el "Catálogo de Caballeros y Capitanes famosos"; Bernardo de Escolt en su "Historia de Cataluña", libro IV, folio 394; Argote de Molina en su "Nobleza de Andalucía", y el analista Peña, libro I, capítulo 39, folio 30. El Arcediano de Ronda, Lorenzo de Padilla, añade en su "Nobiliario", folio 531, que dicho Guillén procedía del linaje de los de Galicia.

Diego de Moya gobernó Baeza, como Alcaide, en 1230, según Martín Ximena, folio 128, y Pinto, folio 447.

Diego de Moya vivió en los estados de Villena hacia 1270, casado con María García Álvarez, Señora de Albornoz, y su apellido lo continuaron sus descendientes.

Juan de Moya obtuvo repartimiento en la ciudad de Guadix (Granada) por ser vecino o poblador de ella, en 1489.

Probaron su limpieza de sangre para ingresar como religiosos en la Orden de Santiago: Carlos de Moya, natural de Beas (Huelva), del Convento de Santiago de Uclés, en 1478; y Juan Moya de la Torre, cura de La Puebla de Almoradiel (Toledo), en 1830.

Probaron su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid: Antonio Moya, natural de Torija (Guadalajara) y vecino de Villar del Olmo (Madrid), en 1742; Nicolás Moya, hermano del anterior, natural de Cifuentes (Guadalajara) y vecino de Villar del Olmo, en 1742; Arias de Moya, vecino de Moya (Lugo), en 1579; Bartolomé Moya, vecino de Ibias, en 1581; Marcos Moya, vecino de Ibias y Madrid, en 1581; Nuño de Moya, vecino de Fabero (León), en 1547; y Pedro de Moya, vecino de Madrid, en 1581.

Probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Granada: Álvaro de Moya, vecino de Beas (Huelva), en 1591; Andrés y Pablo Moya, hermanos, y Francisco y Martín (hijos de Andrés y de Pablo), vecinos de Fondón, en 1771; Carlos de Moya, vecino de Beas, en 1591; Carlos y Enrique de Moya, vecinos de Caravaca, en 1543; Diego de Moya, vecino de Jaén, en 1564; Diego y Miguel de Moya, vecinos de Villanueva del Palomar y San Lorenzo de la Parrilla (Cuenca), en 1617; Francisco Moya, vecino de Belmontejo (Cuenca), en 1551; Francisco, Juan y Antonio Moya, vecinos de La Hinojosa, en 1633; Gonzalo de Moya y hermanos, vecinos de Las Pedroñeras (Cuenca), en 1567; Jorge de Moya, vecino de Beas, en 1510; José de Moya, vecino de Pedro Muñoz, en 1786; José María de Moya, vecino de Las Cabezas de San Juan (Sevilla), en 1792; Juan de Moya, vecino de Arcos, en 1554; Juan y Rodrigo de Moya, vecinos de Jaén, en 1514; Julián y José Moya, vecinos de Almarcha, en 1754; Lorenzo de Moya, vecino de Gabia la Grande (Granada), en 1797; Manuel de Moya, vecino de Alhabia (Almería), en 1782; Martín y Diego Moya, vecinos de Baeza, en 1514; Pedro Moya e hijo, vecinos de Alcázar, en 1611; Pedro de Moya, vecino de Jaén, en 1577; Pedro Manuel Moya, vecino de Alhabia (Almería), en 1781; Pedro Manuel de Moya y consortes, vecinos de Laujar de Andarax (Almería), en 1804; Sebastián de Moya, vecino de Sacedón (Guadalajara), en 1753; Vicente Moya, vecino de Pedro Muñoz, en 1772; Francisco de Moya y Aranda, vecino de Murcia, en 1699; Alonso Moya Carrillo, vecino de Agudo (Ciudad Real), en 1686; Juan Manuel de Moya Cañabate, vecino de Jaén, en 1743; Rodrigo de Moya Ladrón de Guevara, vecino de El Toboso (Toledo), en 1771; Francisco Ignacio y Juan Andrés Moya y Moral, vecinos de Laujar de Andarax, en 1795; Jorge Moya y Nágera, vecino de Beas, en 1510; Lorenzo de Moya y Plaza, vecino de Gabia la Grande, en 1795; Francisco de Moya Robles, vecino de Villanueva del Arzobispo (Jaén), en 1626; Ginés Nicolás de Moya Ruiz, vecino de Lorca, en 1768; José María de Moya y Salcedo, vecino de Pedro Muñoz, en 1800; José Joaquín Moya y Sánchez, vecino de Illana (Guadalajara), en 1828; Juan y Luis Moya Sotomayor, vecinos de Jaén, en 1609; José Moya de la Torre y consortes, vecinos de Aracena (Huelva), en 1796; Juan Valeriano Moya y Torres, vecino de Illana, en 1763; Juan Rafael Moya y Uribe, vecino de Villacarrillo (Jaén), en 1770; Juan Rafel y Juan José Moya y Uribe, vecinos de Iznatoraf (Jaén), en 1778; y Juan de Moya Valenzuela y consortes, vecinos de Jaén, en 1543.

Jorge de Moya, vecino de Beas de Segura (Jaén), obtuvo ejecutoria de hidalguía ante la Real Chancillería de Granada el 2 de Agosto de 1510. Era hijo de Alvaro de Moya, vecino de Beas de Segura y originario de Segura de la Sierra (Jaén), y de Catalina Fernández de Aranda, y nieto paterno de Juan Rodríguez, vecino de Segura de la Sierra, y de Catalina Rodríguez.

Juan de Moya Gil, natural de Añón, fraile capellán conventual, fue religioso de la Orden de San Juan de Jerusalén. Era hijo de Miguel Moya y de María Gil.

José y Cristóbal Moya de la Torre López Contreras y Márquez, naturales de Aracena y originarios de Pando, del valle de Carranza (Vizcaya), probaron su nobleza ante el Teniente Corregidor de Valmaseda (Vizcaya) en 1795.

De la línea de Murcia ingresó en la Orden Militar de Calatrava José de Moya y Morata, natural de Lorca, en 1784, habiendo justificado también su nobleza varios caballeros para ingreso en las de Santiago y Carlos III, que llevaban el apellido de Moya en segundo, tercero o cuarto lugar.

Pedro Manuel de Moya y López, natural de Laujar (Almería), fue Maestrante de la Real de Ronda en 1822.

En el siglo XVI figuraba Juan de Moya, natural de Aragón, en el Capítulo de Nobles Infanzones de Zaragoza.

Juan de Moya y Villalta, natural de Guadix (Granada), hizo información de genealogía y limpieza de sangre presentado por S.M. a una Media Ración en la Santa Iglesia Catedral de Málaga en 1653.

Pedro de Moya, natural de Alcalá la Real (Jaén), hizo información de genealogía y limpieza de sangre presentado a la Tesorería en la Santa Iglesia Catedral de Málaga en 1612.

Juan Moya de la Torre, natural de Requena (València), hizo información de genealogía y limpieza de sangre presentado por S.M. a una Media Ración de Organista en la Santa Iglesia Catedral de Málaga en 1683.

En el Archivo de la Catedral de Jaén consta el expediente de limpieza de sangre de José T. de Moya Torre Navarrete Ruiz Muro y Toral, natural de Úbeda, para Racionero, en 1762.

Probaron su limpieza de sangre para ejercer cargos del Santo Oficio de la Inquisición: Antonio Moya Siscar Romeu y Canet, natural de València, para Familiar, en València, en 1732, y su mujer Juana Torner y Chabarria, natural de València; Juan de Moya, natural de Granada en La Alhambra y vecino de Jaén, para Familiar, en Córdoba (hijo de Mateo de Moya y de Juana Hernández y nieto paterno de Juan de Moya y de Catalina Hernández), en 1604; Licenciado Pedro de Moya Arjona, natural de Alcalá la Real, en Jaén, Bachiller en Cánones por la Universidad de Salamanca, para Notario, en Córdoba (hijo de Aparicio López de Arjona Moya y de María de Jamilena y nieto paterno de Alonso Fernández de Arjona y de Elvira Fernández de Moya), en 1594; Fernando Moya Arrabal, natural de Alcalá la Real, para Notario, en Córdoba (hijo de Martín de Moya, Escribano público de Alcalá la Real, y de María de Arrabal, y nieto paterno de Hernando Gómez de Moya, Escribano público de Alcalá la Real, y de Elvira Hernández Cano), en 1583, y su mujer Inés Montijano, natural de Alcalá la Real; Juan de Moya y Morillo, natural de Cabeza de Buey, en Badajoz, y vecino de Belalcázar, en Córdoba, para Familiar, en Córdoba (hijo de Bartolomé de Moya Morillo y de Mencía de Pozo y nieto paterno de Diego García de Moya, Familiar en Monterrubio, y de Isabel Alonso de Morillo, su segunda mujer), en 1702, y su mujer María Bravo Jurado, natural de Belalcázar; José de Moya y Rosso, natural de Andújar, presbítero, Bachiller en Sagrada Teología y Filosofía en la Universidad de Baeza, Beneficiado de la parroquial de Santiago de Andújar, Prior de la parroquial de Villardompardo en 1819, para Notario supernumerario, en Córdoba (hijo de Juan de Moya y de Isabel María Rosso de Guzmán y nieto paterno de Bartolomé de Moya y Cobo y de Eugenia María de Atero y León), en 1790; Diego de Moya, natural de Montalvo, para Oficial, en Cuenca, en 1626, y su mujer María Gil Negrete, natural de Alcalá; Francisco de Moya y Torres, natural de Buenache de Alarcón (Cuenca), para Alguacil Mayor, en 1690; Jerónimo de Moya y Cuesta, natural de Canalejas, presbítero, para Oficial, en Cuenca, en 1720; Fray Juan Moya Contreras, natural de Arocena, de la Orden de San Francisco, para Oficial, en Sevilla, en 1793; Julián de Moya, natural de Cuenca, clérigo, para Oficial, en Cuenca, en 1639; y Juan de Moya y Contreras, natural de Aracena (Huelva), en 1793.

Eugenio Moya y Caxa (hijo de Juan, natural de Caravaca, en Murcia), probó su hidalguía ante la Justicia ordinaria de Vergara, en Guipúzcoa, en 1656, entroncando con la de Jorge de Moya, su cuarto abuelo.

Mateo Moya, vecino de Esquivias (Toledo), obtuvo privilegio de hidalguía para sí, sus hijos y sucesores, en 1643.

Descendiente del mencionado caballero Álvaro Mariño, progenitor de los Moya (llamado también Álvaro de Moya), fue Rodrigo de Moya, que según el tratadista Bernardo de Fonseca y Pinto, sirvió al Rey Don Pedro I "el Cruel", de Castilla. A la muerte de este Monarca por su hermano Don Enrique, pasó al reino de Aragón, donde dejó dilatada descendencia, de la que fue García de Moya, que asistió, entre los hijosdalgo, a las Cortes celebradas en Zaragoza en 1563. Como nieto del citado Rodrigo de Moya figura Juan de Moya, que radicó en Úbeda (Jaén) siendo admitido allí en su estado de hidalgo de sangre.

Juan Alfonso de Moya radicó en Arjona (Jaén) por años de 1414 y fue caballero de mucho lustre en aquel reino, según lo afirman Argote de Molina y Flórez de Ocáriz.

Roberto de Moya, Abad de Valladolid y privado del Rey Don Juan II, que le hizo Obispo de Osma, murió en 1453. Era natural de la provincia de Cuenca y varón de grandes virtudes. De él hace mención Gil González Dávila en su "Teatro Eclesiástico de las Iglesias de España".

Jorge de Moya estuvo casado en Jaén, hacia 1500, con Tomasa de Valenzuela, siendo progenitores de importantes ramas de este apellido en Andalucía.

Su hijo, Fray Juan Bautista, nació en 1504, perteneció a la Orden de San Agustín y murió en opinión de santidad.

Acisclo de Moya y Contreras, natural de Pedroche (Córdoba), Colegial del de San Bartolomé en Salamanca e Inquisidor de Aragón, asistió dos veces a las Cortes de aquel reino. En 1554 fue nombrado Obispo de Vich (Barcelona), Consejero Real, Diputado del Brazo Eclesiástico de la Generalidad de Cataluña en 1563 e Inquisidor General del Reino de Aragón. Asistió al Concilio de Trento; y en 1563 fue presentado para el Arzobispado de València. Al año siguiente falleció en Monserrat sin haber tomado posesión de su diócesis.

El Capitán Juan de Moya, perteneciente a una de las ramas de su apellido en Andalucía, se estableció en Ugicar de Albacete, cabeza de las Alpujarras, sufriendo el ataque de los moriscos en su última rebelión en el reinado de Don Felipe II, los que le dieron muerte en 1568, llevándose cautivos á sus hijos y hermana Beatriz.

Alonso de Moya pasó a la ciudad de Murcia en 1569 y se halló en la guerra de la expulsión de los mariscos.

Álvaro de Moya vivió en la villa de Caravaca, del reino de Murcia, en 1569. Como hijodalgo de sangre, llevó el estandarte del Marqués de Fajardo y asistió a las guerras de los moriscos de Granada, como lo refieren Luis Pérez de Hita, Morote, en su "Historia de la Ciudad de Lorca" y otros autores.

Cristóbal Rodríguez de Moya radicó en Segura de la Sierra, siendo fundador del Colegio de la Compañía de Jesús en dicha villa. Vivía en 1570 cuando estaba ocupada en sus fundaciones Santa Teresa de Jesús, con la que se comunicaba.

El Bachiller Juan Pérez de Moya, natural de Santisteban del Puerto (Jaén), está citado por Martín Ximena, quien le califica de "Filósofo y Príncipe de los aritméticos". Sus escritos fueron muy útiles y estimados.

Francisco de Moya era Tesorero de la Santa Cruzada por los años de 1586 en los Obispados de Cartagena y Orihuela.


Armas

Escudo de armas

Dicen algunos tratadistas que las primitivas armas de los Moya fueron las mismas de los Mariño, o sea: En campo de plata, tres fajas de veros de azur, en dos órdenes.

Pero entre este escudo y el del linaje de Mariño existe alguna diferencia, porque las fajas de veros azules que aparecen en el blasón primitivo de los Moya son solamente fajas onduladas azules en el blasón de los Mariño (Véase la información del apellido Mariño).

De esto deducimos que los Moya modificaron, en la forma que queda expresada, el escudo del linaje de Mariño, del cual procedían, según testimonian diversos autores y quedó consignado en el comienzo de este estudio.

Escudo de armas

Posteriormente, y en recuerdo de la hazaña realizada en la toma de la villa de Moya por el caballero gallego Alvaro Mariño, llamado también Alvaro de Moya, que fue el primero que comenzó aquel asalto a escala vista, acrecentaron, los Moya sus primitivas armas añadiéndolas un primer cuartel y transformándolas en escudo partido, organizado así: 1º, en campo de gules, una escala de oro puesta en situación de banda, y 2º, en campo de plata, tres fajas de veros azules en dos órdenes.

En esta forma traen sus armas varias ramas de Moya, entre ellas la malagueña que radicó en Ríogordo y Borge.

Escudo de armas

Los Moya, de Alava, según Miguel de Salazar: En campo de gules, un castillo de plata, mazonado de sable, cuya torre de homenaje está sumada de un brazo armado del mismo metal que empuña una daga desnuda de plata y dos llaves de oro. Bordura de azur con ocho castillos de oro.

Escudo de armas

La casa de Moya en Laujar, de la provincia de Almería, ostentaba un letrero que decía: "Esta casa es de Moya". Y sobre el balcón una piedra armera con el siguiente escudo partido: 1º, en campo de gules una escala de oro, y 2º, en campo de azur, tres fajas de veros de plata.

Escudo de armas

La casa de la villa de Bilbao, según Estanislao J. de Labayru y Juan Carlos de Guerra, trae: Partido: 1º, en campo de gules, una escala de oro, y 2º, losanjado de plata y azur.

Escudo de armas

Otros: Escudo partido: 1º, en campo de oro, una torre de piedra, y 2º, en campo de azur, un águila de sable.

Escudo de armas

Los de Moya, según Diego de Soto y Aguilar, traen: En campo de gules, un león rampante de oro.

Escudo de armas

Los de Cataluña, según Juan del Corral, usan: En campo de oro, tres fajas de gules.

Escudo de armas

Los de Cataluña, según Francisco de Alós de Fontcuberta, traen: En campo de gules, un león rampante de oro, membrado y armado de sable.

Escudo de armas

Acisclo de Moya y Contreras usaba: En campo de plata, un león rampante de gules.

Escudo de armas

Otros: En campo de gules, un león rampante de oro, armado de sable.

Escudo de armas

Los de Aragón usan: Escudo partido: 1º, en campo de gules, un muro de plata, mazonado de sable, resaltado de una escala de plata, y 2º, verado de plata y azur.

Escudo de armas

Otros, según Francisco Zazo y Rosillo, usan: Escudo partido: 1º, en campo de gules, una escalera de oro, y 2º, en campo de azur, unas banderas blancas. Estos traen la escalera, porque al principal de este linaje, que tomo este apellido fue el primero que arrimo escalera para ganar la villa de Moya de los moros.

Escudo de armas

Los Moya de Vergara usaron también este escudo: "Torre sobre dos leones rampantes, afrontados: a cada lado del homenaje, una estrella de seis puntas; a la diestra, otra torre menor; a la siniestra, un escusón con cuatro bandas; nacientes de los cantones altos, dos brazos armado con espada, con la punta baja." Así las describe Juan Luis Espejo, pero no indica los esmaltes.

Escudo de armas

La casa de la villa de Vergara ostentaba un escudo que Juan Carlos de Guerra describe de esta manera: "Una torre puesta sobre dos leones rampantes, que se miran el uno al otro; a cada lado del homenaje una estrella de seis rayos; al flanco derecho, otra torre menor, y al izquierdo, un escudo del mismo tamaño de la torre menor, cargado de cuatro bandas, y nacientes de los cantones altos, dos brazos armados con sendas espadas en las manos, en dirección abajo, uno a cada flanco del escudo". Omite los esmaltes.

Escudo de armas

En el expediente del Caballero de la Orden de Calatrava José Antonio de Moya y Morata, natural de Lorca, constan: Escudo cuartelado: 1º, en campo de azur, un castillo de plata sobre ondas de plata y azur, a la punta del castillo un cuervo de sable con las alas desplegadas; 2º, en campo de gules, un brazo con espada en la mano y una cabeza coronada, al parecer de un león, y sobre ella una cruz de sable y por bajo una bandera; 3º, en campo de plata, tres banderas y bandas de ondas de sinople y azur, y 4º, en campo de azur, cuatro cabezas de moro.