Oleza, Olesa
Antiguo y noble linaje de Cataluña, en donde poseyó, a título de feudo, la villa de Olesa de Montserrat (Barcelona). En dicha villa tuvo su primitivo solar esta familia, tomando su nombre por apellido.
En Cataluña tuvo también casas solares en Horta de San Juan, su dueño Miguel Olesa; en Pinell de Bray, sus dueños Antoni Olesa, Miguel Olesa, Miguel Olesa y Pere Olesa; en Valls, su dueño Joan Olesa; en Montblanch, sus dueños Francesch Olesa y Mossén Juan Olesa; en Figuerola, su dueño Pere Oleza; y en Rojals y Cogullons (todo en Tarragona), su dueño Joan Olesa, documentadas en la Fogueración catalana de 1553.
Armas
En campo de gules, una rosa de plata.
Dichas armas usaban Rafael Cotoner Oleza Santmartí y Campfullós, Antonio Oleza Soler Salas y Salas y Francisco de Olesa, ciudadano de Barcelona.
En el expediente del Caballero de la Orden de San Juan del citado Ferrando Aulesa Oleza Villalonga Campfullós y Fuster, constan: En campo de gules, una flor blanca.
En los expedientes de los Caballeros de la Orden de San de Juan de Antonio Sureda Gual Serra y Oleza, natural de Mallorca, año 1598; de Arnaldo Togores Oleza Fuster y Moix, natural de Mallorca, en 1680, y de Jaime Oleza Desbrull Jolit y Salas, natural de Mallorca, en 1598, usaban: En campo de gules, una rosa de plata con seis hojas.
En el expediente del Caballero de la Orden de San Juan de Nicolás Cotoner Sureda Oleza y Dameto, natural de Mallorca, año 1674, usaba: En campo de oro, una flor plateada con seis hojas.
Los radicados en Tortosa (Tarragona) usan: Un brazo, al natural, en el centro del escudo.
Otros: En campo de plata, cinco árboles, de sinople, puestos en faja.
Otros: En campo de oro, un león rampante, de sable, armado y lampasado de gules.
Los Oleza, según Julio de Atienza, traen: En campo de gules una rama de olivo de seis hojas y una flor, en palo, de plata.