Olid, Olit, Olite

Versión de impresión

Los tratadistas que escriben Olit este apellido, también dicen que los Olit proceden de Navarra y que son originarios de la ciudad de Olite, de aquel reino, cuyo nombre tomaron.

Escribe Argote de Molina que este apellido procede de Navarra y que tiene su origen en la villa de Olid, cuyo nombre tomó.

Unos y otros se refieren, sin duda alguna, a la hoy ciudad navarra de Olite, cuna de los que se apellidan Olid, Olit y Olite por ser esas tres formas notorias modalidades de un mismo apellido.

El linaje es muy antiguo, como lo prueba el figurar entre los principales conquistadores de Baeza (Jaén), el caballero Gil de Olid, por quien se llamó Torre de Olid una de las de aquella ciudad. Ese famoso guerrero está considerado como el fundador de la nobilísima familia de Olid establecida desde entonces en Baeza y Ubeda, pródiga en varones ilustres y esforzados, que se distinguieron en la reconquista de Andalucía y mas tarde en las empresas de América. Algunos pasaron a Portugal.

En Navarra tuvo casas solares en la ciudad de Olite, sus dueños D. de Olit, Pero Olit, Pero de Olit, Pero Olit y Semen de Olit, documentadas en la Fogueración de 1244; en la villa de Larraga, de la Merindad de Olite, su dueño Pascoal de Pero Olit; en la villa de Falces, de la Merindad de Olite, sus dueños García Olit, Xemen de Olit, García, hijo de Xemen de Olit, y Autent, hijo de Martín de Olit; en Villatuerta, de la Merindad de Estella, sus dueños Apariçio de Olit, y Lope, hijo de Olit, citadas en la Fogueración navarra de 1330; en la villa de Mendavia, de la Merindad de Estella, su dueño Martín de Olit, documentada en la Fogueración navarra de 1350; en la ciudad de Tudela, sus dueños Bertolomeo de Olit y Semeno de Olit; en la ciudad de Sangüesa, sus dueños Martín de Olit y Miguel de Olit; y en la ciudad de Pamplona, su dueño Miguel de Olit, citadas en la Fogueración navarra de 1366.

En Aragón radicaron sus casas solares en Alcorisa, sus dueños Joan de Olit y Joan de Olit; en Alcañiz (ambas en Teruel), su dueño García de Olit; en San Mateo de Gállego (Zaragoza), su dueño Johan de Olit; en la ciudad de Zaragoza, sus dueños Johan de Olit, Johan de Olit, Pedro de Olit y Pedro de Olit; y en Moyuela (Zaragoza), su dueño Johan de Olit, documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495.

Los que permanecieron en Navarra y otros que se establecieron en Guipúzcoa, se apellidaron Olit y Olite.

Sebastián de Olite, vecino de Olite, obtuvo salva de infanzonía ante la Corte del Justicia Mayor de Aragón el 1 de Abril de 1243.

Domingo Olit, de Navarra, fue vecino de la ciudad de Valencia en 1306-1316. Bemat de Olit y Climens de Olit fueron vecinos de Valencia en 1354-1373. Sanxo Olit, de Navarra, fue de los primeros vecinos de Silla (Valencia) en 1248-1260. García de Olit y S. de Olit, de Navarra, fueron de los primeros repobladores de Alzira (Valencia) en 12421249. Gil de Olit, Jacme de Olit y Johan de Olit fueron vecinos de Alzira (Valencia) en 1399. Domenge de Olit, Eiximén de Olit, Stephania Olit, García de Olit, Gil de Olit, Johan de Olit y María Olit fueron de los repobladores de Guadassuar (Valencia) en 1270. Bernat de Olit, Pasqual de Olit y Pasqual de Olit fueron vecinos de Guadassuar en 1433. P. de Olite, de Navarra, fue de los primeros repobladores de Albaida (Valencia) en 1248-1249. P. de Olit, de Navarra, fue de los primeros repobladores de Ontinyent (Valencia) en 1248. Francesch de Olit, de Navarra, fue vecino de Ollería (Valencia) en 1421.


Armas

Escudo de armas

Los de este linaje, en Navarra, trajeron: En campo de plata, un lobo andante, de sable, orlado de ocho flores de lis de sinople.

Dichas armas traen los de Aragón, según Pedro Vitales.

Escudo de armas

Los establecidos en Baeza tenían estas otras armas: En campo de azur, un creciente de plata ranversado, y debajo una estrella de oro.

Así se ven en un estandarte en el Monasterio de San Juan de Linares. Dichas armas traen los de Uncastillo (Zaragoza).

Escudo de armas

En Portugal usaron: En campo de azur, dos estrellas de oro puestas en situación de faja y surmontadas de un creciente de plata ranversado.

Escudo de armas

Algún autor dice que los apellidados Olite, en Navarra, trajeron: En campo de oro, un olivo de sinople, y dos leones de su color empinados al tronco. Bordura de gules, con las cadenas reales de Navarra, de oro.

Pero estas son las armas de la ciudad.

Escudo de armas

Los de la ciudad de Olite, según Diego Ramírez de Avalos de la Piscina, usan: Escudo cortado: 1º, en campo de gules, las cadenas de Navarra de oro, y 2º, en campo de plata, un olivo de sinople y a cada lado un castillo de azur, orpasado de gules.

Escudo de armas

Los Olit, del valle de Baztán, según Diego Ramírez de Avalos de la Piscina, traen: En campo de plata, tres fajas de azur.

Escudo de armas

Algunos traen las fajas de sinople.

Escudo de armas

Otros el campo de oro.

Escudo de armas

Juan Ortiz de Olite, navarro, escudero de la cocina del rey, años 1386-1388, usaba: Dos lobos andantes, puestos en palo.

Escudo de armas

Juan Ortiz de Olite, mesnadero navarro, clérigo escanciador del rey, años 1377-1379, usaba: Un león sentado.

Escudo de armas

Lope Pérez de Olite, vecino de Falces (Navarra), clavero de Tomás de Lardit, Canciller de Navarra, años 1357-1372, usaba: Una banda; seis estrellas en orla.

Escudo de armas

Algunos Olid: En campo de gules, un castillo, de oro, aclarado de azur, y, saliente de la torre del homenaje, un brazo armado, de plata, con una espada desnuda en la mano.

Escudo de armas

Los Olid, radicados en Andújar (Jaén), según Vicente de Cadenas, usan: En campo de sinople, un castillo, de oro, rodeado de tiendas de campaña, de plata.

Escudo de armas

Otros Olid: En campo de azur, media luna, de plata acompañada de una estrella de oro, de ocho puntas.

Escudo de armas

Otros Olite: En campo de oro, un león rampante, al natural, y a sus pies, un creciente de azur.

Escudo de armas

Otros Olite: En campo de sinople, un corzo, de oro, pasante.