Oliden

Versión de impresión

De Guipúzcoa, con casas solares en la tierra de Arrona, de la jurisdicción de la villa de Deva; en las villas de Azcoitia, Cestona, Deva y Elgóibar y en el barrio de Azpilgoeta, del valle de Mendaro (Guipúzcoa), documentadas en el siglo XVI.    

Probaron su hidalguía ante las Juntas Generales de Guipúzcoa y sus Justicias ordinarias: Juan de Oliden Cincunegui Plazaola, vecino de Mendaro, en 1578; Juan de Oliden, vecino de Motrico, en 1624; Juan de Oliden y hermanos, vecinos de Guetaria, en 1627; Juan de Oliden, en 1635; Juan de Oliden, vecino de Elgóibar, en 1664; el Capitán Juan de Oliden, vecino de Elgóibar, en 1681; Francisco e Ignacio de Oliden, vecinos de Zarauz, en 1742; Francisco de Oliden y hermanos, vecinos de Zarauz, en 1744; Antonio de Oliden, vecino de Deva, en 1765; José de Oliden, vecino de Régil, en 1768; Esteban de Oliden, vecino de Zumaya, en 1774; y Manuela Antonia y Juan de Oliden y Echezabal, naturales de Zumaya y vecinos de San Sebastián, en 1786.   

Domingo y Juan de Oliden, vecinos de Deva y Elgóibar, probaron su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid en 1624.    

Catalina de Oliden Isasi Aulestia Lizundia e Irunaga, natural de Murélaga (Vizcaya) y originaria de Guipúzcoa, obtuvo Sello Mayor de hidalguía en la villa de Bilbao el 19 de Septiembre de 1664.


Armas

Escudo de armas

La Casa de la anteiglesia de Arrona: En campo de oro, una torre de piedra, y delante de ella un ciprés de sinople. Bordura de gules con cinco sotueres de oro.

Escudo de armas

Juan Carlos de Guerra señala que el ciprés tiene nueces de oro.

Escudo de armas

La Casa de la villa de Deva: En campo de oro, una torre de piedra, y en su interior el ciprés de sinople, asomando sus raíces por la puerta, y la copa por encima de la torre. Bordura de gules con cuatro sotueres de oro.

Escudo de armas

Los originarios de Elgóibar, según Vicente de Cadenas, usan: En campo de oro, un árbol, de sinople, resaltado de un castillo, de plata, almenado y mazonado, de sable. Bordura de gules con cuatro aspas, de oro.

Escudo de armas

Otros: En campo de plata, nueve roeles, de azur, colocados en tres palos.

Escudo de armas

Otros: En campo de gules, una torre, de oro, almenada y mazonada de sable ardiendo.