Olías

Versión de impresión

Procede de Toledo, probablemente originario de la villa de Olias del Rey (cuyo primer nombre tomara por apellido).

En las provincias de Málaga y Toledo existen lugares denominados Olías, que quizás tengan relación con este linaje.

Nicolás Olías, natural de San Martín, probó su limpieza de sangre para ingresar como religioso en la Orden de Calatrava en 1572.

Probaron su limpieza de sangre para ejercer cargos del Santo Oficio de la Inquisición de Toledo: Alonso de Olías, natural y vecino de Móstoles (Madrid), para Familiar, en 1607, y su mujer Ana Navarro, natural de Odón (Teruel); y Alonso Olías, natural de Torrejón de Velasco (Madrid) y vecino de Alcalá de Henares (Madrid), para Familiar, en 1689, y su mujer María Tirado, natural de Villamayor.


Armas

Escudo de armas

Escudo losanjado de oro y gules. Jefe de azur, con un lambel, de oro.

Escudo de armas

Los originarios de Toledo, radicados en Yuncler (Toledo) y Navalcarnero (Madrid), según Vicente de Cadenas, usan: En campo de oro, un olivo, de sinople, terrasado de lo mismo, y a su pie dos cuervos, de sable, mirando al tronco.

Escudo de armas

Los de Maján (Toledo) traen: En campo de oro, un olivo de sinople y a su pie, dos cuervos de sable mirando al árbol.

Escudo de armas

El Dr. Olías, natural de Toledo, traía: En campo de gules, dos R góticas de oro, una sobre otra. Bordura de oro con diez ligas de gules, porque siendo médico excelente se las otorgaron en la