Puigvert
Hay en la provincia de Lleida dos pueblos llamados Puigvert de Agramunt y Puigvert de Lleida, cuyo primer nombre acaso esté relacionado con el de este antiguo apellido catalán.
Mosén Jacinto Febrer cita a Bernardo Puigvert, de quien dice que era muy conocido en el Rosellón y que acudió a la conquista del reino de Valencia. Añade que fue hombre de mucho acierto en las cosas de guerra y que poseyó las villas de Relleu y Planes (Alicante), con sus valles, y el diezmo y primicia de las de Biar y Alcoi, en la misma provincia.
En la villa de Tordera, del partido judicial de Arenys de Mar (Barcelona), tuvo casa una familia de este apellido.
Armas
![Escudo de armas](/escudos/18871520635830359696a8d.png)
En campo de plata, un monte de sinople, sumado de una flor de lis, de azur.
![Escudo de armas](/escudos/510020158583035be1a615.png)
Otros Puigvert, según Jaume Ramón Vila en su nobiliario del siglo XVI, Armoria, traen: En campo de oro, un monte floreteado de sinople.
![Escudo de armas](/escudos/1347904933583035dd4516a.png)
Los de Cerdeña, según José Gramunt, traen: En campo de oro, un monte de sinople, flordelisado de plata.
![Escudo de armas](/escudos/164968954558303692d4931.png)
Otros, según Vicente de Cadenas traen: Escudo jaquelado de plata y azur.
![Escudo de armas](/escudos/13861813315830360cdf7ad.png)
Otros, según Vicente de Cadenas traen: En campo de gules, tres torres de oro, almenadas y mazonadas de sable y la de en medio, donjonada, puestas en faja.
![Escudo de armas](/escudos/16075395695830362512e3f.png)
Otros llevan: Escudo cuartelado: 1º, de oro, con un monte de sinople floreteado; 2º, de oro, un granado de sinople; 3º, de oro, con tres fajas de gules, y 4º, asimismo de oro, con una cruz floreteada de gules.