Tarrós

Versión de impresión

Apellido catalán, con casas solares en la ciudad de Lleida, sus dueños Jaume Tarrós, Joan Tarrós, Luis Tarrós y la viuda de Miguel Tarrós; en Torrer-Serona, su dueño Berthomeu Tarrós; en Albatarrech, sus dueños Mestre Andreu Tarrós, Miguel Tarrós, Pasqual Tarrós, pere Tarrós y Pere Tarróas, alias “Pobill”; en Alcarrás, su dueño Nicolau Tarrós; en Mollerusa, su dueño Jaume Tarrós; en Sant Martí de Maldà, su dueño Pere Tarrós; en Vilanova de Bellpuig, sus dueños Joan Tarrós y Lorens Tarrós; en Preixana (todo en Lleida), su dueño Jaume Tarrós; y en Tortosa (Tarragona), su dueño Gabriell Tarrós, documentadas en la Fogueración catalana de 1553.

En la provincia de Lleida existe un lugar denominado, Tarrós que quizás tenga relación con este linaje.

Joan Tarrós, Abad de Santa Maria de Poblet (1598-1602), fue habilitado por el Brazo Eclesiástico en las Cortes del Principado de Cataluña, en 1590.


Armas

Escudo de armas

En el sello de Bernardo Tarrós, Rector de Sant Miquel de Molins de Rei, de 1376, constan: En campo de oro, una torre de azur acompañada de dos estrellas de lo mismo.

Escudo de armas

Los radicados en Fornells (Barcelona), según Vicente de Cadenas, usan: En campo de oro, un árbol, de sinople, arrancado.

Escudo de armas

Otros: En campo de gules, un castillo, de oro, con cinco banderas en su homenaje, de azur.

Escudo de armas

Otros, según Ferran de Segarra: Un monte de tres cimas, sumado de un pájaro. (No indica los esmaltes).