Terol
Linaje Valenciano, procedente del topónimo Terol, (forma catalana de Teruel), histórica ciudad aragonesa y capital de la provincia del mismo nombre. Radicado en la ciudad de Oriola (Alacant).
El linaje Terol es muy recurrente en las provincias de València y Alacant, y no escasea en las de Barcelona y Murcia.
Entre los repobladores del antiguo Reino de València aparecen casas Terol en Gandia, sus dueños Just de Terol, Mateu de Terol y Romeu de Terol, todos originarios de Teruel en 1244-1249; en Alzira su dueño Vidal de Terol, originario de Teruel en 1242-1249; en Xàtiva su dueño Romeu de Terol, originario de Teruel en 1248-1249; en Albaida sus dueños Mateu Terol y Juan Pérez de Terol, ambos de Teruel, en 1248-1249; en Bocairent su dueño Bartomeu de Terol, originario de Teruel en 1249-1256; en Alcoi sus dueños Terol y Geralda la viuda de Terol, ambos de Teruel, en 1263-1266; en Guadassuar su dueño Domingo de Terol en 1270; en Montesa y Vallada su dueño Gil de Terol en 1289; en Cocentaina sus dueños Michel de Terol y Ortín de Terol, ambos de Teruel en 1290-1295; en Alcoi su dueño en 1296-1314; en Oriola su dueño Sancho Terol, originario de Teruel, en 1300-1314; en València su dueño Bebeyto de Terol en 1254-1373; en Muro del Comtat su dueño Martí Terol, originario de Teruel, en 1396 en Castelló de la Plana su dueña na Terola, originaria de Teruel, en 1398; en Sueca sus dueños Terol (cuatro), originarios de Teruel en 1399; en Alacant sus dueños Berthomeu Terol (horta), Domingo Terol (horta), Domingo Terol, jove (horta), Johan Terol (horta) y Johan Terol (horta), todos originarios de Teruel en 1423; en Montesa su dueño Bernat Terol en 1421; en Xàtiva sus dueños Johan de Terol y Pedro de Terol, originarios de Teruel en 1421 y en Lliria su dueño Guillamó Terol en 1427.
Probó su Nobleza en la Real Chancillería de Valladolid.
Armas

En campo de oro, un chevrón de azur, acompañado de tres flores de lis de gules.

Otros: En sinople, un castillo, de oro, aclarado de azur.

Radicado en Barcelona: En oro, un puñal de gules, punta arriba, adiestrado de una mano, de azur, puesta en palo.

Radicado en Madrid, pasado a Chile. En oro, cinco cartelas, de azur, puestas en cruz.