Zabalia

Versión de impresión

Noble y antiguo linaje vasco, con dos casas solares en Urrestilla; otra en la villa de Tolosa (todo en Guipúzcoa), y otra en la anteiglesia de Zaratamo (Vizcaya).

Juan Pérez de Zabalia, hijo de Pero Ibáñez de Zabalia, era vecino de Tolosa en 1346; Iñigo Pérez y Martín Pérez de Zabalia vivían en Azpeitia en 1348. Francisco de Zabalia probó su hidalguía ante la Justicia ordinaria de Cestona, en 1684; Domingo de Zabalia, ante la de Azpeitia, en 1727, y Domingo Ignacio de Zabalia y Gurruchaga, vecino de Azpeitia, en 1801.

Rafael de Zabalia y Amilibia, natural de Cestona y originario de Azpeitia, probó su nobleza ante la Justicia ordinaria de la villa de Elorrio (Vizcaya), en 1712. Era hijo de Francisco de Zabalia y de Francisca de Amilibia; nieto paterno de Pedro de Zabalia y de Catalina de Izaguirre, y nieto materno de Juan de Amibilia y de María Ramos de Erquicia.

Nicolás de Zabalia y Echabarria, natural de Abando, para pasar a Indias, obtuvo información de vizcainía, nobleza y limpieza de sangre ante el Señor Corregidor del Señorío de Vizcaya, en 1785.


Armas

Escudo de armas

En campo de oro, un león rampante, de sinople.

Escudo de armas

Las ramas de Madrid y Venezuela usan: En campo de sinople, dos manzanas, de oro, puestas en palo.

Escudo de armas

Otros: Escudo tronchado por una banda de oro engolada en dragantes de sinople: 1º, en campo de azur, media luna de plata, y 2º, en campo de plata, media luna de azur. Bordura de plata.