Zabalo
Tuvo casas este apellido en las villas de Zumárraga, Mondragón, Legazpia y Gabiria, y en la ciudad de San Sebastián (todo en Guipúzcoa). Pasaron a Bilbao y otros puntos de Vizcaya.
Probaron su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en los años que se indican: Agustín y Manuel Zabalo, vecinos de Arnedo (La Rioja), en 1733; Gabriel de Zabalo, vecino de Atienza (Guadalajara), en 1674, y Pedro Zabalo, vecino de Arnedo, en 1732.
De la casa de la villa de Zumárraga fue Juan de Zabalo, Señor de la casa de Zabalotegui, en las inmediaciones de la mencionada villa, quien casó con María de Estensoro, y fueron padres de Juan de Zabalo y Estensoro, casado en Zumárraga con Catalina de Legazpi, hija de los Señores de la casa de Legazpi-Jáuregui, a la que hizo madre de cuatro hijos, siendo el primogénito y sucesor Juan de Zabalo y Legazpi, nacido en 1490, Escribano Real y Alcalde Mayor de Areria en 1539. Contrajo matrimonio en 1523 con Inés de Atibar y Avendaño y procrearon siete hijos. El mayor y sucesor, Esteban de Zabalo y Atibar, fue sacerdote, Vicario de Legazpia y beneficiado de Zumárraga.
De la casa de la villa de Legazpia fue Lope de Zabalo, Juez del término del valle de Legazpia en 1532. Casó con Domenja de Ubitarte, y tuvo tres hijos, siendo el primogénito y sucesor Martín de Zabalo y Ubitarte, esposo de Catalina de Insausti y Arrola, hija de los Señores de Urtazaola. Procrearon a Domingo, que sigue, y a Miguel. Domingo de Zabalo e Insausti contrajo matrimonio con Catalina Martínez de Vicuña y Zabalegui, y fueron padres de Martín, Juan, Miguel, Pedro y Catalina de Zabalo y Martínez de Vicuña.
De la casa de Gaviria procedió Juan Ruiz de Zabalo, padre de Miguel de Zabalo, y Pedro de Zabalo. Este Pedro Zabalo, vecino de Gaviria, casó con Catalina de Zuazola, y ambos fueron progenitores de la línea de Zabalo-Zuazola. Sus hijos se llamaron: Juan, Pedro, Miguel, María, Matías y Francisca de Zabalo y Zuazola. Viudo de su primera mujer, contrajo nuevas nupcias con Estibaliz de Madiara. De esta segunda unión fueron hijos: Domingo, María, Domenja y Magdalena de Zabalo y Madiara. Otorgó testamento el 15 de Enero de 1567, nombrando herederos a los diez hijos de ambos matrimonios.
Juan de Zabalo era vecino de Mondragón, en 1461.
Las Juntas Generales de Guipúzcoa y sus Justicias ordinarias calificaron la hidalguía de los siguientes caballeros: Pedro de Zabalo y sus hijos José, Pedro, Lorenzo e Ignacio, en Legazpia, en 1748; Pedro de Zabalo y sus hijos José y José Manuel, en Legazpia, en 1760; José y Felipe de Zabalo de Zuazola, vecinos de Zumárraga, en 1783; José de Zabalo y otros, en Villarreal de Urrechua, en 1773; Fermín Zabalo de Zuazola, en Segura, en 1617; Juan Francisco Zabalo de Zuazola, en Villarreal, en 1634; Juan de Zabalo, en Vergara, en 1635; Domingo, Andrés y Juan Zabalo de Zuazola, en Villarreal, en 1773; Juan de Zabalo, vecino de Ermua y originario de Legazpia, en Legazpia, en 1650; Pedro Zabalo y sus hijos, vecinos de Legazpia, en 1747; Teresa Zabalo de Zuazola y sus hijos, vecinos de Legazpia, en 1747; Luis Zabalo de Zuazola, natural de Villarreal de Urrechua y morador de Legazpia, en 1748; Francisco Pascual de Zabalo-Zuazola Ansola Elcoro e Isa, residente en El Puerto de Santa María (Cádiz), en Anzuola, en 1790; Josefa Ignacia y María Magdalena Zabalo Iturralde Mendizabal y Olabarria, vecinos de Anzuola y residentes en Almadén, en 1804; Alejo y Luis de Zabalo Zuazola, vecinos de Anzuola, en 1740; Martín Zabalo Zuazola e Izaguirre, vecino de Mondragón, en 1761; Fermín de Zabalo, vecino de Cegama, en 1618; Tomás de Zabalo, vecino de Villarreal de Urrechua, en 1668; Francisco Zabalo Zuazola, novicio en el convento de Santo Domingo de Calatayud, para profesar en dicha orden, a pedimento de su abuela María de Iguaran, en Gaviria, en 1634; Domingo de Zabalo Zuazola, y sus hijos Lucas, Ignacio, Gregorio, Simón José, María Ignacia y María Joaquina, y de sus primos hermanos Domingo, Juan e Ignacio Zabalo Zuazola y Lizarralde, vecinos de Villarreal de Urrechua, en 1668; Felipe, José y Bernabé Zabalo Zuazola, naturales del barrio de Aguinaga, en la jurisdicción de Azcoitia, en Villafranca de Urrechua, en 1775; Francisco Zabalo de Zuazola y hermanos, vecinos de Cerain, en 1725; Andrés Zabalo Zuazola y de sus hijos Pedro y Juan Ignacio, y de Juan Zabalo Zuazola, hermanos, vecinos de Villarreal de Urrechua, y éste último por sus hijos Ignacio María y Josefa Agustina, en 1773; Tomás Zabalo Zuazola, natural de Ezquioga y morador en Villarreal de Urrechua, en 1773; Ignacio de Zabalo y Oyarzabal, vecino de Azpeitia, originario de Legazpia, en 1802; Ignacio Zabalo Zuazola, natural de Villarreal y residente en San Andrés de Echevarria, en 1806; Juan Bautista de Zabalo, vecino de Zumárraga, en 1828, y José Sebastián de Zabalo, natural de Villarreal y vecino de Zumárraga, en 1833.
Armas
En campo de plata, un castillo, en su color natural. Bordura jaquelada de dos órdenes, de plata y azur.