Zabarte, Sabarte

Versión de impresión

Hubo una casa de Zabarte en el valle de Anguiozar, de la villa de Elgueta (Guipúzcoa). Miguel de Salazar señala otra casa solar en la anteiglesia de Udala, de la villa de Mondragón (Guipúzcoa). Pasaron a Vizcaya, Argentina y Colombia, apellidándose Zabarte o Sabarte.

Domingo Martínez de Zabarte probó su hidalguía ante la Justicia ordinaria de Mondragón, en 1632, y Agustín Zabarte y Arregui, también lo hizo ante la de Mondragón, en 1804.

Domingo de Zabarte, natural de Udala (Guipúzcoa) y vecino de Logroño, obtuvo Real Provisión de su nobleza y limpieza de sangre ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en 1804. Era hijo de Francisco de Zabarte, bautizado en Udala el 11 de Abril de 1729, y de Agueda de Edaguibel; nieto paterno de Francisco de Zabarte y de Clara de Sologaistoa, casados en Udala el 30 de Junio de 1728, y biznieto paterno de Francisco de Zabarte y de María Ana de Barrutia.

Probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Granada, en los años que se indican: Francisco de Zabarte, vecino de Buenache y Barchín (Cuenca), en 1595, y Martín de Zabarte, originario de Elgueta (Guipúzcoa) y vecino de Barchín, en 1537.


Armas

Escudo de armas

Los del valle de Anguiozar (Elgueta), según Juan Carlos de Guerra: En campo de oro, una faja de gules, acompañada de dos estrellas del mismo color, una a cada lado.

Escudo de armas

Los originarios de Udala y sus ramas en San Sebastián (Guipúzcoa) y Bilbao, según Vicente de Cadenas: En campo de oro, una encina, de sinople, terrasada de lo mismo, y dos lobos pasantes, uno por delante y otro por detrás del tronco.

Escudo de armas

Otros de origen vasco, según Cadenas: En campo de oro, un león rampante, de sable.

Escudo de armas

Otros: En plata, cinco estrellas de azur, puestas en aspa. Bordura de plata, y segunda bordura de gules, con ocho veneras de oro.