Zalbide, Zalvide, Salbide, Salvide

Versión de impresión

Apellido vasco, con casas solares en Abalcisqueta, Amezqueta, Bidania, Tolosa y San Sebastián (Guipúzcoa), y en las anteiglesias de Aranzazu, Cortezubi y Urduliz (Vizcaya).

Probaron su nobleza para ingresar en la Orden de Carlos III: Francisco de Zalbide y Herrarte Goyenengoa e Isasi Isasmendi, natural de Armentia, Doctor, Capellán de honor y Predicador de S.M., en 1791, y Ramón de Zalbide y Zaldua Herrarte y Ruiz de la Torre, natural de Valencia, Alférez de Navío de la Real Armada, en 1789.

Francisco Vicente, José Antonio, Juan Ignacio y Manuel Zalvide Goitia y Herrarte, vecinos de Escoriaza (Guipúzcoa), probaron su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en 1765.


Armas

Escudo de armas

Los Zalbide usan: En plata, un árbol, de sinople, atravesado de un jabalí, de sable, herido con dos saetas, de sinople.

Escudo de armas

Los Zalvide, de origen vasco, según Vicente de Cadenas traen: En campo de plata, dos anclas, de azur, puestas en palo.

Escudo de armas

Otros Zalvide usan: En campo de plata, tres escudetes, de azur, puestos dos y uno.