Zalduendo

Versión de impresión

Este linaje procede de la villa de Zalduendo (cuyo nombre tomó), de la hermandad de Asparrena y provincia de Álava.

Otras casas solares de este apellido radicaron en Labastida y Salvatierra (Álava).

Martín de Zalduendo, Doctor, vecino de la ciudad de Pamplona, originario de Zalduendo, probó su nobleza ante los Reales Tribunales de Navarra, en 1562.

Otra casa solar de este linaje radicó en la villa de Dicastillo, de la merindad de Estella (Navarra), y de ella fueron originarios Joaquín Zalduendo, vecino de Caparroso (Navarra); su hermano Juan Manuel Zalduendo, vecino de Dicastillo, y los hijos de ambos, que en 1776 fueron reconocidos en su nobleza por los Reales Tribunales de Navarra. Pasaron a México.


Armas

Escudo de armas

Los de Salvatierra (Álava), según Juan Francisco de Hita, traen: En campo de gules, un castillo aclarado de sable, cargado en el medio de un escudete de gules con las cadenas de Navarra de oro, sobre unas peñas, y naciente del homenaje un brazo armado de plata con una espada de plata, guarnecida de oro, en la mano.

Escudo de armas

Los originario de Labastida (Álava), según Vicente de Cadenas: En campo de plata, un árbol, de sinople, frutado de oro, con dos pájaros, de sable, afrontados y posados en su copa

Escudo de armas

 Según la Nobleza Executoriada de Navarra: "El escudo es siete cuarteles; en el primero, una loba atravesada a un árbol, con dos crías en el pecho; unas cadenas y un castillo, y encima de este, un brazo con una espada en la mano; en el segundo, tres castillos; en el tercero, dos serpientes; en el cuarto y quinto, cinco dados; en el sexto, dos calderas, y en el séptimo, un puente levadizo".

Escudo de armas

Otros: De oro, sembrado de bocas de gules.

Escudo de armas

Otros: En campo de azur, sobre ondas de azur y plata, una nave, de oro, con palos y velas de plata.

Escudo de armas

Otros: En campo de azur, una torre almenada, sumada de tres estrellas de plata.