Zamacona, Samacona, Samakona, Zamakona

Versión de impresión

Linaje originario del Señorío de Vizcaya, con casa solar en la anteiglesia de Galdácano, citada en la Fogueración de 1704. Pasaron a México.

José María de Zamacona Abarrategui Llantada y Beitia, natural y residente en la anteiglesia de Baracaldo, obtuvo Sello Mayor de hidalguía en Bilbao, en 2 de Abril de 1829.

Bartolomé Zamacona y Laiseca fue recibido como caballero hijodalgo en el Estado Noble de Madrid y entró en suertes ejerciendo los cargos del Ayuntamiento, en 1675 y 1681.


Armas

Escudo de armas

Escudo partido: 1º, en campo de oro, un árbol de sinople, y 2º, en campo de sinople, dos fajas de plata.

Escudo de armas

Juan Carlos de Guerra dice que el segundo cuartel es de oro, con una banda de gules.

Escudo de armas

Algunos sustituyen la banda por un arbusto de sinople.

Escudo de armas

Los de Galdácano, según Jerónimo de Villa, traen: Escudo partido: 1º, en campo de oro, un roble de sinople, y 2º, en campo de sinople, dos fajas de gules (sic).

Escudo de armas

Otros: En campo de plata, un árbol de sinople, y, atravesado a su tronco, un jabalí de sable, y acompañado (el árbol) de una lanza a cada lado, surmontada de un aspa de oro.