Siurana
Apellido catalán, con casas solares en Tortosa (Tarragona), su dueño Joan Siurana; en Aleixar (Tarragona), su dueño Jaume Siurana; en Reus (Tarragona), sus dueños Andreu Siurana y Pere Siurana; y en Bellpuig (Lleida), su dueño Joan Siurana, documentadas en la Fogueración catalana de 1553. También tuvo casas solares en Aragón. (Véase el apellido "Ciurana").
Pere Siurana fue de los primeros repobladores de Sant Mateu (Castellón) en 1237-1290. Romeu de Siurana fue vecino de Morella (Castellón) en 1306-1345. Guillem Siurana y Romeu Siurana fueron vecinos de Sant Mateu (Castellón) en 1300-1345. Arnau Siurana, Bernat Siurana y Pere Siurana fueron vecinos de Sant Mateu en 1379. Guillem Siurana fue vecino de Cervera del Maestre (Castellón) en 1314-1330. Johanet Siurana fue vecino de Cervera del Maestre en 1379. Domingo Siurana fue vecino de Rosell (Castellón) en 1379. Johan Siurana y N. Siurana fueron vecinos de Cálig (Castellón) en 1379. Bernat Siurana y Pere Siurana fueron vecinos de Alcalá de Xivert (Castellón) en 1379. Bernat Siurana, Bertolí Siurana, P. Siurana y Pere Siurana fueron vecinos de Benlloch (Castellón) en 1379. Guillem Siurana y Mateu Siurana fueron vecinos de Valencia en 1354-1373. N. Siurana y Martinus de Siurana fueron de los primeros vecinos de Gandía (Valencia) en 1259-1291_ Anthoni Siurana fue vecino de Xàtiva (Valencia) en 1421. Pere Siurana fue de los primeros vecinos de Alcoi (Alicante) en 1263-1264. Matheu Siurana fue vecino de Cocentaina (Alicante) en 1396. Gener de Siurana fue de los repobladores de Orihuela (Alicante) en 1300-1314.
Armas
En campo de oro, cinco matas de sinople, puestas en sotuer. Según J. R. Vila.
Otros: En campo de oro, cinco matas de "siurana" arrancadas de sinople, puestas en sotuer.
En un sello de Albert Siurana, que data del año 1560, y que se guarda en el Archivo Municipal de Girona, figuran estas otras: En campo de gules, un castillo de oro, aclarado de gules.
Otros de Cataluña, según Francisco de Alós de Fontcuberta, usan: En campo de gules, un castillo de oro y de gules, mazonado de sable.
Otros de Cataluña, según Francisco de Alós de Fontcuberta, traen: En campo de oro, tres matas de siurons o garbanzos, de sinople, arrancados, puestas dos y una.
Los radicados en Castilla, según Vicente de Cadenas, usan: En campo de plata, un león, de gules, y en orla una cadena, de azur.
Otros: En campo de oro, cinco ramos de ciruelo con fruto, de gules y hojas de sinople, puestas en aspa.